top of page

Blog

8 Recomendaciones para bajar de peso

  • Lissette Morales
  • 8 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

1.Inicia el cambio de estilo de vida con una consulta nutricional, recuerda que es esencial para conocer tu estado nutricional y de esta manera poder trabajar en tus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

2. Elimina de tu alimentación cualquier alimento que pueda sabotear tu cambio en el estilo de vida, recuerda que debes tener acceso a alimentos saludables como: frutas, verduras, granos, semillas, grasas saludables, proteínas vegetales y animales mejor si son cortes magros. Para tener más información al respecto, te recomiendo que leas el articulo con el título: Estilo de vida saludable.

Basa el 80% de tu dieta en el consumo de alimentos naturales, es decir sin etiquetas nutricionales que los nutrientes que contengan ya vengan naturalmente en ellos y el 20% restante cuida siempre que tipo de productos escoges para asegurarle a tu cuerpo una alimentación que realmente nutra y no solo que llene.

3. Inicia un plan de ejercicio en donde integre actividad física cardiovascular: caminar, correr, elíptica, natación, tenis, bicicleta, jugar fútbol, baloncesto, zumba etc. iniciando poco a poco pero incrementando el tiempo o intensidad semanalmente, mínimo 4 a 5 veces a la semana. Es importante combinar este tipo de actividad física con ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas.

4. Consume entre 5 a 6 tiempo de comida al día esto va ayudar a mantener tu metabolismo activo, porque cuando ingerimos comida, nuestro cuerpo gasta energía en metabolizarla. Esta energía gastada se suma al gasto calórico del día y conseguimos un aumento en el gasto energético total del día. Además nos va ayudar a llegar con menos hambre al siguiente tiempo de comida, por lo que va a disminuir la ansiedad y al no llegar con demasiada hambre vamos a poder tomar mejores decisiones en cuanto a nuestra alimentación.


Cuando estamos en ayuno, el organismo empieza a ahorrar energía y acumular grasas esto desciende el gasto metabólico y por lo tanto quemas menos calorías al día. Por el contrario si los niveles de energía son constantes, tu metabolismo está funcionando y tu gasto metabólico es mayor.


5. Invierte tiempo y organízate para preparar tus alimentos lo más natural posible, esto quiere decir por ejemplo que puedes evitar el consumo de frijoles enlatados, salsas listas, jugos artificiales etc. Mejor empieza a preparar frijoles hechos en casa que además de nutritivos van estar súper ricos, salsas caseras las cuales puedes congelar para siempre tener por si las necesitas, preparar tus propios jugos con frutas y verduras frescas.


Limpia, desinfecta y porciona tus verduras y frutas para la semana, así de esta manera las tendrás disponibles y ahorrarás tiempo al preparar tus alimentos. Al cocinar tus alimentos utiliza preparaciones como a la plancha, asados, al vapor o al horno, evitar freír los alimentos.

6. Lee el etiquetado nutricional, ya que muchas veces las empresas colocan publicidad o frases para llamar la atención pero al leer el etiquetado y los ingredientes te puedes dar cuenta que ese producto que pensabas que era saludable, en realidad no lo es, mi recomendación es si no entiendes los ingredientes no lo compres. Evita consumir alimentos bajos en azúcar o light. Muchas veces este tipo de alimentos con el fin de disminuir la cantidad de grasa, le agreguen más azúcar y el exceso de azúcar se puede llegar almacenar como grasa, También existe el riesgo que al considerar este tipo de alimentos como saludables se pueden llegar a consumir en exceso al pensar que tienen menos calorías y grasas.

7. Consume alimentos que aumentan el efecto de la termogénesis , este se refiere al calor que el cuerpo genera para digerir los alimentos, esto ayuda a acelerar el metabolismo durante el proceso de digestión. Entre estos alimentos están: el café, el té verde, el chile, aceite de coco, jengibre, cúrcuma, mostaza, etc.

8. Descansa! Duerme un mínimo de 8 horas diarias. En diferentes estudios realizados dan resultados tales como: Según Chen (2006) (el sueño adecuado definido como 6-8 horas de sueño por noche más de 4 días) estaba asociado con la ausencia de obesidad. Entre los estudio realizados para conocer la regulación neuroendocrina del apetito, la comparación de un sueño de 5 horas con uno de 8 horas (determinados con registros poligráficos) mostró para el primero una disminución del 15,5% de la leptina y un aumento del 14,9% de los valores de ghrelina. Es decir, dos estudios con métodos dispares confirmaron que un sueño de duración acortada se acompaña de un aumento de apetito debido a una disminución de la leptina y un aumento de la ghrelina.


Los efectos de la privación parcial de sueño sobre el metabolismo de la glucosa han sido objeto de varios estudios del mismo grupo de investigadores, se observo que el apetito por alimentos ricos en calorías con alto contenido en hidratos de carbono aumentó más de un 30%, cuando se compararon las noches en que los sujetos estaban privados de sueño con aquellas en que durmieron mucho.



Recuerda que con pequeños cambios en el estilo de vida, se podrán obtener grandes resultados!




Comentários


Categorías
Archivo

2 calle 15-37 zona 13.  

Ciudad de Guatemala

Tel. (502) 3090-9231

        (502) 2360-9704

Siguenos en

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page